Análisis de la competencia con MozBar

El siguiente paso, una vez elegidas las keywords que definen nuestro nicho de mercado, sería comprobar el nivel de competencia existente, para valorar las posibilidades reales que tendremos de alcanzar la primera página de resultados.
En determinados sectores muy competidos, una simple búsqueda por la palabra clave es suficiente para hacerse una idea. Así, por ejemplo, si buscamos por “móviles” en Google comprobaremos que, a continuación de los resultados de pago (anuncios de Adwords) encontramos a grandes compañías como Amazon, operadoras de telefonía, la wikipedia, comparadores de teléfonos. Es decir, un somero vistazo a la SERP para corroborar que aprovechar ese nicho y conseguir ascender a la primera página se convierte en tarea titánica, por no decir imposible.
En otros casos, el resultado no es tan evidente, por lo que conviene emplear algunas herramientas que nos ofrezcan referencias para poder valorar el grado en que un nicho está sobreexplotado y, en consecuencia, no resultará rentable introducirse en él.
Parámetros para medir la importancia de una página web
Una forma básica para hacer el análisis es comprobar el PageRank de cada una de las webs que aparecen en la primera página de resultados para la palabra clave. Sin embargo, como sabrás, el PR es cada día menos importante, o al menos ese es el mensaje oficial de Google, que cada vez va a tenerlo menos en cuenta para estructurar el ranking en las SERP’s. En cualquier caso, es una métrica que no se actualiza desde diciembre de 2013 y para la que nos se esperan futuras actualizaciones.
Como alternativa al PR vamos a emplear dos medidas que en la actualidad son la referencia para medir la autoridad de un sitio web: el Page Authority (PA) y Domain Authority (DA). Sin entrar en demasiada profundidad, puesto que podéis encontrar una ingente cantidad de información en la web sobre ambos conceptos, os haré una breve reseña de su significado.
El DA es la autoridad del dominio, es decir, la reputación que, a ojos de los buscadores, merece un sitio web. Decir que un sitio web tiene autoridad implica que los buscadores (principalmente Google) confían en su contenido, que es relevante. Así, sitios como la Wikipedia o Twitter tienen un DA de 100. El DA depende de diversos factores, como la antigüedad del dominio, que haya estado activo durante todo el tiempo, que no haya sufrido penalizaciones por spam, contenido ilegal, etc. Y, por supuesto, por el número de enlaces entrantes de calidad que reciba el dominio. En definitiva, es una métrica que resume o sintetiza la reputación de un dominio en lnternet.
Por su parte el PA (Page Authority) mide la autoridad de cada una de las páginas contenidas en ese dominio. Así, si creamos un blog en Blogger, por ejemplo, tendremos un DA alto, por estar alojado en el servicio de Google, pero un PA bajo, como en el siguiente ejemplo:
Si nos fijamos en las estadísticas debajo del resultado vemos que ese blog tiene un DA de 92 (por estar alojado en Blogger) y un PA de 1, es decir, que no tiene mucha reputación todavía. Este PA irá ascendiendo a medida que el blog gane antigüedad, google rastree que tiene contenido de calidad, sea enlazado desde otras páginas con autoridad, etc. A juzgar por las comunicaciones recientes del señor Google, el DA es uno de los factores que más contribuye a determinar la posición de una web en las SERP’s (40% del resultado).
Instalar y utilizar la MozBar
Para medir los valores de DA y PA de nuestra competencia directa empleamos una de las herramientas más usadas actualmente, la MozBar, disponible en forma de plug-in o añadido, tanto para Chrome como para Firefox.
Una vez instalada, la activaremos y haremos una búsqueda por la palabra clave por la que queremos posicionarnos. Si los primeros puestos están copados por páginas con PA superior a 40, eso quiere decir que estamos ante un nicho de mercado muy explotado y en el que será muy difícil entrar. Si haces una búsqueda con “juegos”, por ejemplo, comprobarás que todos los resultados de la primera página tienen PA > 50 y un DA > 40 en la mayoría de casos. El único espacio donde poder competir estaría en la décima posición:
En todo caso, tanto el PA como el DA son solo dos de los más de 200 factores que Google emplea para decidir el ranking en las SERP’s lo que significa que, aunque consigamos que nuestra página de juegos llegue a valores de PA>32 y DA>25 eso no nos garantizará que aparezcamos en la primera página.
Una vez determinada la competencia y las posibilidades reales de alcanzar la primera página de Google, el siguiente paso recomendado sería hacer un análisis de los backlinks de la competencia, a lo que dedicaremos un próximo artículo.
Si te ha gustado, ya sabes, dame un +1 en Google, te lo agradeceré.
Artículos relacionados
Sobre el autor
David Vázquez Guerrero
Licenciado en Sociología y Derecho. Iniciado en el mundo del SEO, en sus dos vertientes, inbound marketing y black hat. Director ejecutivo de Denos S.L. y padre de dos hermosas niñas, que son los soles que me iluminan cada día.
Hola David, tengo ganas de hacer una pagina como thisiswhyimbroke.com pero segun veo en tu articulo y despues de analizar las primeras posiciones de google con mozbar, hay bastante competencia. Igual lei que esta pagina americana no prioriza las busquedas organicas sino lo que proviene de las redes sociales, o sea lo que seria el boca a boca digital. Ves imposible posicionar un nicho asi? Y teniendo en cuenta que le agregaria buen contenido?
Segun lei para hacer tu primer blog tiene q ser de la tematica que te guste y este tema me gusta pero no se si podre mantenerlo. Y ademas me interesa ser afiliado de Amazon y a lo mejor mas adelante otra tienda online.
Te agradeceria algunos consejos.
Saludos desde Argentina,
Ezequiel